Cerro Ballena: Hoja de datos

February 25, 2014
Media Fact Sheet
La Familia south

¿Dónde está ubicado Cerro Ballena?

Cerro Ballena está ubicado a lo largo de la carretera Panamericana, justo al norte del pueblo de Caldera en el desierto de Atacama en Chile. Está ubicado a alrededor de una hora hacia el norte de Copiapó.

¿Qué se descubrió en Cerro Ballena?

Este sitio contenía los restos de 10 tipos diferentes de vertebrados marinos preservados en cuatro capas por separado. Los vertebrados incluían perezosos acuáticos (una especie), papardas (dos especies), focas (dos especies) y muchas otras especies de ballenas (al menos cuatro especies, incluidas baleen, verdaderos delfines oceánicos, ballenas parecidas a las morsas que ya están extintas y ballenas esperma que también ya están extintas). Los esqueletos de más de 40 ballenas baleen grandes individuales dominaban el sitio.

Uno de los tres fósiles de focas que se descubrió también es nuevo para la ciencia y se describirá completamente en un trabajo futuro.

¿Por qué es importante el sitio?

Cerro Ballena es el primer ejemplo definitivo de varamientos en masa repetidos de mamíferos marinos en el registro de fósiles. Es el sitio más lleno de ballenas fósiles individuales y otros mamíferos extintos de todo el mundo. En este aspecto, es similar en importancia a los pozos de alquitrán La Brea en California.

Los ensamblajes de muertes catastróficas en masa son poco frecuentes en el registro de fósiles y es muy difícil encontrar una evidencia clara en su causa. Los autores del artículo sostienen que ciertas toxinas de flores de algas nocivas mataron a los animales marinos en Cerro Ballena. Respaldan esta idea con varias líneas de evidencia en el sitio y ejemplos modernos de varamientos en masa con causas similares.

Cerro Ballena preserva a los predadores marinos que conocemos actualmente, como las focas y las ballenas grandes. También preserva mamíferos marinos completamente extintos como los perezosos acuáticos y unas ballenas parecidas a las morsas. De este modo, el sitio es una ventana hacia un ecosistema marino antiguo a lo largo de la costa de América del Sur.

¿Cómo se descubrió el sitio?

El sitio se descubrió durante un proyecto de expansión a lo largo de la carretera Panamericana en el 2010. Lleva su nombre, Cerro Ballena, por los restos de ballenas que pueden verse a lo largo de las paredes de los cortes de la carretera.

En el 2011, paleontólogos del Smithsonian y de Chile examinaron los fósiles y registraron los hallazgos antes de que el sitio fuera pavimentado. La Oficina del Programa de Digitalización del Smithsonian, a través de la tecnología tridimensional, proporcionó una solución para documentar los fósiles en el sitio antes de que los datos clave se perdieran.

¿Cómo llegaron todos estos fósiles al sitio?

Los esqueletos fosilizados de las ballenas y de los otros vertebrados marinos fueron preservados en cuatro capas por separado, lo que indica una causa fundamental similar y repetida. La orientación y la condición de los esqueletos indican una muerte en el mar, anterior a un entierro en una marisma.

Los autores del artículo sostienen que a finales del Mioceno (5 a 11 millones de años atrás), ciertas toxinas generadas por flores de algas nocivas envenenaron a muchos vertebrados oceánicos cerca de Cerro Ballena a través de la ingesta de presas contaminadas o la inhalación, lo que les ocasionó una muerte relativamente rápida. Una marisma se llevó los cuerpos de los animales muertos. Posteriormente, la arena enterró los cuerpos de los animales muertos. Las cuatro capas separadas indican que este camino desde el mar hacia la tierra se produjo en cuatro oportunidades diferentes a lo largo de un período de 10,000 a 16,000 años.

En la actualidad, las toxinas generadas por las flores de algas nocivas son la única explicación de los varamientos en masa repetidos que incluyen una amplia variedad de animales marinos grandes. Las flores de algas nocivas son comunes a lo largo de las costas de los continentes y aumentan con ciertos nutrientes vitales, como el hierro, que se liberan durante la erosión y que son transportados por los ríos hacia el océano. Debido a que los Andes son algunas de las montañas más ricas en hierro del mundo, la escorrentía que se produjo a lo largo de la costa oeste de América del Sur durante alrededor de 20 millones de años proporcionó las condiciones ideales para la formación de flores de algas nocivas.

¿Qué antigüedad tiene el sitio?

Se estima que el sitio tiene entre 6 y 9 millones de años. Esta antigüedad lo ubica a finales del Mioceno (5 a 11 millones de años atrás), millones de años antes de que los humanos llegaran a América del Sur.

¿Dónde se publicaron los hallazgos?

El artículo, “Repeated mass strandings of Miocene marine mammals from Atacama Region of Chile point to sudden death at sea” (Varamientos en masa repetidos de mamíferos marinos del Mioceno en la región de Atacama en Chile indican una muerte repentina en el mar), se publicó en el Proceedings of the Royal Society B. El autor principal del artículo es Nicholas Pyenson del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian.

¿Qué está sucediendo en Cerro Ballena ahora?

Todos los fósiles encontrados entre el 2010 y el 2013 fueron trasladados a museos en las ciudades chilenas de Caldera y Santiago y muchos esperan cuidadosas preparaciones. La expansión de la carretera se completó y el carril que va hacia el norte, donde se documentaron muchos de los fósiles, ya está pavimentado. Sin embargo, esta enorme riqueza de fósiles representa únicamente una parte de las posibilidades en Cerro Ballena, que continúa sin ser excavado. El equipo estima de un modo conservador que toda el área preserva muchos cientos de esqueletos de mamíferos marinos fósiles.

El Smithsonian archivó todos los datos digitales que se recopilaron durante el trabajo de campo en Cerro Ballena. El público puede descargar o interactuar con modelos tridimensionales de los esqueletos fosilizados de las ballenas baleen, escanear mapas de Google Earth de las canteras de la excavación, observar una amplia colección de videos y fotos de campo de alta resolución o realizar recorridos de 360 grados en el sitio.

# # #

National Museum of Natural History
Press Office

Media only: 
202-633-2950